viernes, 22 de marzo de 2013

Programacion en C (MinGW)

Hola bloggers:

En este ultimo trabajo hemos utilizado un nuevo programa llamado MinGW, el cual nos permite programar en lenguaje C (uno de los lenguajes mas rapidos y potentes que extisten hoy en dia con una sintaxis sumamente compacta y de alta portabilidad)
Para utilizar MinGW debemos saber lo basico sobre este programa:

1º Abrimos el programa y elegimos "new" y nos aparecera una ventanita y ponemos el nombre del archivo ydonde lo vamos a guardar.


                           




3º Una vez hecho eso le daremos de nuevo a "new" y volvemos a escribir el nombre del archivo.


 4º Ya podremos empezar a programar.



Para empezar debemos seguir estos pasos:

            - Lo primero es cargar las librerias, que son lo mas importante ya que sin esto no podremos realizar el programa "#include<stdio.h>" y "#include<math.h>" .




            - En segundo lugar tendremos que poner "int main () {", que sirve para declarar las variables.



            - Por ultimo tendremos que poner las variables que tenemos que usar, siempre poniendo antes "int" o "float", segun si queremos utilizar numeros naturales y enteros, y despues la variable(Ejm: En una suma serian dos variables....a y b) y ya podremos empezar a realizar el programa.



       

MinGW nos permite usar diferentes instrucciones de lenguaje C, y son:

Instruccion "printf"---> Esta intruccion nos permite escribir en nuestra lengua y nos aparecera en el programa. Tiene que ir acompañado de ". y al final " ; " ya que si no lo ponemos nos dara error.

                Ejemplo: Printf ("Hola bloggers");

Instruccion "scanf"---> Esta instruccion nos permite guardar un valor en una variable. El %d es para los numeros naturales y si ponemos %f es para numeros enteros.
           
                Ejemplo: Scanf("%d",&a);


Instruccion "for" ---> Esta instruccion  nos permite hacer un bucle, es decir, que vaya sumando de uno en uno ,de dos o en dos... valores  hasta que le digamos.


                  Ejemplo: For( i<valor1 ; i<=valor2 ; i++);


Instruccion "if" ---> Esta instruccion hacer dos partes, una verdadera y otra falsa.
                Ejemplo:  If (condicion){
                                intrucciones   //Parte verdadera
                               }
                              else {
                              instrucciones 2 // Parte falsa

Explicado mas facilmente: Sí un numero es igual a otro numero ponme: "ese numero es el mismo", sí no es el mismo ponme:"son distintos" (esto se realizaria con un "else" que seria como el "si no")


Instruccion "While"----> Esta instruccion nos permite realizar o no algo hasta que se cumpla lo que dice el while.

               Ejemplo: While (a<1 || b>10) {

Explicado mas facilmente: Mientras que el numero este entre el 1 y el 10 sigue realizando el programa, sino para.

Intruccion "Switch"----> Esta instruccion nos permite hacer diferentes casos, es decir, si pulsamos el 1 que haga un programa, si pulsamos el 2 otro y asi sucesivamente hasta el numero de casos que indiquemos.
Para especificar cada caso debemos poner "Case 1 / Case 2" dependiendo del numero de casos y siempre acabado con un "break", para que acabe el programa al realizar dicho caso.
Al final del ultimo case y despues de "break", debremos poner un "default" para cerrar el "switch".
         
                               Ejemplo: Switch (variable)

                                        Case 1:
                                                           intrucciones

                                           break;
                                       default;


Estas son basicamente las instrucciones que debeis saber para realizar programas.os dejamos los ejercicios que hemos realizado y en el siguiente video podreis ver como se van haciendo y añadiendo las cosas.

https://mega.co.nz/#!ZJYAEYgB!Y4lFSAHZnPq7HXNJUWPNrnXymMhrC-WD44LIP3pNswg

      http://www.youtube.com/watch?v=rLK8oIpn6vw

No hay comentarios:

Publicar un comentario